Leí el primer capítulo de “Yo, el gato”, hay que tener en cuenta una cosa, es un libro escrito entre 1905 y 1906 y fue originalmente publicado en una revista, así que salía un capitulo nuevo en cada edición, esto era algo común antes, no sé si siga pasando, pero algunos libros y novelas eran publicados por capítulos en revistas e incluso la opinión de los lectores podía influir en el rumbo de la historia, uno de los casos más conocidos es Pinocchio que tambiém se publicó en una revista, originalmente la historia terminaba con Pinocchio suicidándose xd, pero los lectores odiaron el final y después de mucha insistencia el autor continuó la historia dándole un final donde se hacía un niño de verdad, otro caso curioso que conozco es el de Mothra, su primera aparición fue en una novela serializada del mismo tipo para una revista enfocada al publico femenino, aunque Mothra se pensó desde el inicio como un nuevo kaiju de la Toho ya que esa novela fue comisionada por ellos, supongo que querían un kaiju que le gustara a las mujeres y en cierto modo funcionó xd, recuerdo que hace unos años Mothra tuvo el primer puesto en kaijus favoritos en el publico femenino (aunque a mi me gusta más Biolante o3o). A pesar de ser una novela serizalizada en una revista en realidad empezó como un relato corto para la revista, aparentemente gustó mucho y pidieron más. Creo que es por ello que el primer capítulo se siente algo autoconcusivo, es como si pudieras detenerte ahí y ya, aunque solo leí el primero, no sé si haya una historia general xd. Básicamente trata de un gato que no tiene nombre, el narra como llegó a la casa en donde vive, como lo tratan los humanos, como es su dueño y lanza curiosas observaciones de la vida en Japón en ese momento, se trata de un relato satírico y con critica social aunque puede que algo de esa critica se pierda al no conocer adecuadamente el contexto en el que se escribió la obra xd, se algunas cosas de Japón pero no he estudiado su historia y sociedad a fondo, lamentablemente mis mejores exponentes de la vida en Japón son Kamen Raider, Godzilla y Yakuza xd (tal vez me vendría biem estudiar el Japón de inicios del siglo 20 •3•). Me parece curioso que el gato no tenga nombre, el resto de gato si tienen pero el no, su dueño lo quiso poner uno y al final del capitulo decide que no quiere tener uno, creo que no habrá mucho problema ya que el libro está narrado en primera persona, así que no hay mucha necesidad de decir su nombre xd, el resto de gatos tienen vidas distintas y son carismáticos aunque salen muy poco en este primer capítulo, el gato más importante (además del protagonista) es Bruno, un gato negro y muy gordo que protagonista confunde con alguien de la realeza al principio (por eso de estar gordo xd), se hacen amigos rápidamente pero no sé si era mistad durará mucho por lo que se cuenta al final. El dueño del gato es un hombre que no sabe hacer nada biem, lo intenta todo, lo practica un rato y lo abandona (me identifico un poco •3•), escribe poesía y la manda a revistas a ver si la publican pero nunca lo hacen (y una de las revistas es la revista donde se empezó a publicar el libro xd), intenta practicar tiro con arco y canta canciones de teatro clásico pero no es bueno en nada de eso, su ultimo interés es la pintura e intenta encontrar inspiración en su gato después de que un amigo le contara una historia falsa sobre como una artista encontró inspiración (a su amigo le gusta mentir para ver que pasa xd). Como digo es un capitulo auticonclusivo pero seguiré leyendo, me gustó el humor del libro aunque es un poco viejo (de 1905 xd) pero lo recomiendo, creo que es una lectura chill o3o.
Ya no sé que más escribir, ayer me fui a recoger mis estudios y resulta que tengo altos los estrogenos, no es bueno pero me gusta xd, me han estado doliendo partes relacionadas a eso y es una buena señal xd pero de todos modos bajaré la dosis a la que me indique la doctora xd, también tengo alta la prolactina, eso es por la cipro, espero que me baje la dosis por que es muy cara x’d, no saqué fotos hoy así que dejaré una canción, hace tiempo que no escuchaba esta.
atras