Finalmente terminé Yakuza 3 y vaya juego o3o, es hasta ahora mi juego favorito con Kiryu, la historia es muy buena, mejor que la de Kiwami 1 y 2, el gameplay no me pareció fantástico (creo que ahí si prefiero el de los Kiwamis xd) pero me terminó gustando, desde mi punto de vista se sinte como una combinación del combate de Kiwami 1 y 2 (se que no lo es y es solo la evolución del combate del Yakuza 2 original, pero como es lo que jugué antes pues lo siento así xd), la música es excelente, no suelo prestar mucha atención a la música extradiegetica, me centro más en otras cosas pero a veces era imposible ignorar la música de este juego, solía tener esas partes donde un instrumento se robaba la atención (como la guitarra de la canción del boss final), fue el juego de Yakuza que más me hizo llorar hasta ahora, la historia o más bien, las historias llegan a ser muy conmovedoras (aviso que hay spolers desde aquí y hasta el siguiente O3o), el juego inicia con Kiryu en el orfanato (del cual aceptó la custodia) y ayudando a los niños de ahí, sé que a algunos seres sin sentimientos no les gustó esta parte, dicen que no son historias interesantes y que son lentas, pero yo no diría que no son interesante, diría que son cotidianas, los niños tienen problemas de niños y me gusta ver a Kiryu lidiando con ellos, ayudando no solo en temas de la yakuza sino en problemas pequeños que en perspectiva son pequeñeces, pero cobran importancia para el porque son problemas de gente que le importa, además todo eso ayuda a sentar un precedente sobre la vida de Kiryu, podemos ver que cambió, se alejó de los problemas del clan Tojo y se fue de Kamurocho para tener la vida de civil que quería, lo que hace que se sienta impactante cuando regresa a Kamurocho a retomar esa vida (aunque sea por un rato xd), los problemas de los niños son pequeñeces pero te puedes identificar con ellos, todos fuimos niños en algún momento y es fácil reconocer que algo de ello (o algo similar) te pasó o a alguien más y a esa edad me atrevo a decir que duele más x’d, cuando las cosas se empiezan a calentar empieza el misterio, alguien le disparó a Nakahara y a Daigo y parece ser el padre adoptivo de Kiryu, quien murió durante los acontecimientos del primer juego, todo parece ser una estrategia para que se vendan las tierras del barrio donde vive Kiryu y poder construir un resort turístico y una base militar, un plan de expansión cuyas verdaderas intenciones es sacar a la luz a una organización criminal llamada “Black Monday” que se dedica a vender armas ilegales y el señor que se parece a Kazama es el hermano de Kazama (llamado Joji) que trabaja para la CIA, el señor que le cuenta todo eso a Kiryu quiere que le salve la vida a su secretario y le promete detener todo si lo hace, pero resulta que Mine tenía queveres con todo eso y ahora quiere arruinarle la vida a Kiryu, empezando por destruir el orfanato, aquí toma todavía más importancia la relación de Kiryu con los niños y el orfanato, porque realmente te enoja que Mine lo destruya ò3ó, así que esas partes de la historia en el orfanato si son importantes xd, entonces Kiryu se va a rescatar a Nakahara que fue secuestrado durante la destrucción del orfanato y en medio de todo eso Rikiya es asesinado (Rikiya es un personaje súper importante que no mencioné antes porque esto es un resumen super apretado de lo que me acuerdo sin tomar notas de ningún tipo xd) y esa parte de verdad me hizo llorar, mis lagrimas rodaron por mis mejillas biem xd, no fue solo que se humedecieran un poco los ojos xd, y es que Kiryu había agarrado una buena amistad con Rikiya y se notaba el cariño mutuo que se tenían, es la primera vez que veo a Kiryu quebrarse de esa manera (ni siquiera cuando murió Kazama xd) y dolió bastante x’d, finalmente Kiryu regresa a Kamurocho detener a Mine de una vez por todas, mientras se enfrenta a la CIA quienes están liderados por Wesker de Resident Evil •3•, al final Mine admite que admira a Daigo pero igual lo va a matar xd, y se mecha con Kiryu, Kiryu le dice que está pellejo y todo termina biem o3o, pero al final resulta que Wesker en realidad era Andre Richardson, el jefe de Black Monday y Mine se sacrifica aventándose desde la cima del edificio donde estaban junto con Wesker y ahora sí final feliz •3• (bueno, un wey apuñala a Kiryu en la calle pero después se siente mejor así que no importa xd) O3o. Como dije, la historia me hizo llorar mucho, tiene momentos muy emotivos y es realmente interesante como se va desvelando poco a poco el misterio, es un juegazo y si lo consideran de los peores Yakuzas es porque el 4, 5 y 6 deben de ser obras maestras xd. Yo le doy un 9 de 10, solo por algunas cositas de QOL, pero de no ser por ello era un 10 de 10.
Hablando de Yakuza, jugué un rato al Yakuza 0 xd, no lo tenía planeado, quería empezarlo mañana pero quería instalarle el mod para poner la música que quitaron de la versión internacional y me quedé jugando xd, tampoco jugué lo suficiente como para decir mis primeras impresiones, pero puedo decir que la historia empezó biem (no hablaré más de ella hasta que lo termine) y los gráficos son muy buenos, creo que es el juego que mejor aprovecha el motor que se empezó a usar en Yakuza 3 (incluso mejor que Kiwami), y Kamurocho se vé muy distinta, mañana hablaré más del juego, cuando lo pueda probar a más profundidad.
Compré las Oreos de Coca-Cola, están culerillas xd, como esperaba realmente, el empaque es de color negro (supongo que intentando recordar al color de la Coca-Cola) pero con una galleta con el diseño en el centro y detalles en rojo (algo basic en mi opinión •3•), al abrir el paquete me llegó un fuerte olor a Coca-Cola, no era desagradable, tambiém olía al chocolate, una mezcla curiosa, las galletas tenían diseños de Coca-Cola en ellas, del logo y unas botellas, el relleno es color rojo, al probarlas pude notar que la galleta no tiene ningún cambio, es la misma de siempre, pero el relleno sabe a Coca-Cola, bueno… a Coca-Cola con crema y sin gas xd, el relleno intenta imitar el gas poniéndole trocitos de dulces de esos que truenan en la boca, no lo logra xd, pero de todos modos me pareció un detalle curioso, de doy puntos por la idea. Al final las Oreos terminan sabiendo a Oreos normales pero con un toque de Coca-Cola sin gas xd, es un producto interesante, una colaboración única, lamentablemente sabe a caca •3• ¿a quien se le ocurrió? Obviamente va a vender, solo por el marketing (del cual fui una victima más •,3,•), pero no es un buen sabor xd.
Ya no sé que más escribir, hoy salí un rato de mi casa, me hacía falta, he pensado en como me he sentido estos últimos días, no diría mejor, pero definitivamente no igual, supongo que es un avance (¿o3o?), tomé fotos a las Oreos, las dejo como bonus.